Si llamamos tecnología al proceso
por el cual el hombre usando herramientas produce el objeto deseado, queda por
decir que no hay una tecnología sino varias que permiten llegar a ese mismo
objetivo variando los factores de producción: aumentando el capital
(herramientas) y disminuyendo la mano de obra (personal) o al revés.
Por ejemplo: Podemos hacer
alimento balanceado teniendo como equipo una balanza romana, un molino de
martillos y una mezcladora vertical de 1 Tn. Lo mismo puede hacer una fábrica
dirigida por una computadora que maneja de acuerdo al programa todas las
secciones, desde los tanques con los diferentes componentes hasta las
diferentes mezclas para cargar en camiones tanques.
En resumen, hay diferentes tecnologías para obtener el mismo producto,
en algunos casos con cierta diferencia de calidad.
Los principales fabricantes de equipo para la agroindustria, ubicados
en los países industrializados, producen equipos cada vez más sofisticados
adaptados al desarrollo tecnológico (electrónica, computación) de esos países,
pero no al de los países en desarrollo. Solución parcial en los países en
desarrollo a ese problema se obtiene:
+ Comprando
plantas usadas reacondicionadas.
+ Fabricando
en talleres locales copia de los equipos en uso en países desarrollados.
+ Creando modelos de proceso por lotes en lugar de los
equipos de procesos continuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario